Comunicados de prensa

Cloud Desktop de OVH: una solución de escritorio virtual que facilita el trabajo en remoto

2016
Comunicados de prensa
España

El teletrabajo goza de buena consideración entre los asalariados españoles. Más de la mitad de ellos (el 57%)* dice estar a favor de esta organización del trabajo que permite ejercer una actividad profesional fuera de las instalaciones de la empresa. Sin embargo, la ausencia de una solución tecnológica satisfactoria representa un obstáculo a la expansión de las prácticas de movilidad en el trabajo, sinónimas de flexibilidad y de reducción de costes. A día de hoy, solo el 27%** de los españoles trabaja desde casa, poco en comparación con los suecos, de los que uno de cada dos trabaja en un escritorio virtual. A su vez, el BYOD, auténtico rompecabezas tanto para pymes como para grandes multinacionales, se considera demasiado arriesgado como para fomentarlo.

La nueva solución Cloud Desktop de OVH aspira a cambiar la situación actual permitiendo a las empresas y a sus empleados disfrutar de todas las ventajas del trabajo en remoto. Una experiencia de usuario enriquecida

Hasta ahora, el trabajo en desplazamiento o desde el domicilio describía la posibilidad de acceder de forma remota a la mayoría de las aplicaciones utilizadas en el lugar de trabajo, así como a los datos previamente sincronizados con un espacio de almacenamiento en la nube.
Cloud Desktop redefine el concepto de escritorio virtual, ya que permite disponer de un entorno de trabajo completo. Cada usuario puede acceder de forma remota a sus herramientas y datos, en su entorno de trabajo personalizado, con sus aplicaciones, sus atajos de teclado, las reglas que haya configurado, los documentos que estuviera editando, su navegador con las mismas pestañas…

La solución de OVH se diferencia de otras en que ofrece acceso de administrador. El usuario no está limitado a un catálogo de aplicaciones, sino que puede instalar cualquier programa e incluso utilizar las licencias de las que ya dispone; una libertad que ha sido posible gracias a un arduo trabajo en la seguridad de la infraestructura y el aislamiento de cada escritorio virtual en una VLAN, de modo que un usuario no pueda perjudicar a sus vecinos.

«Videoconferencia, aplicaciones propias en modo SaaS, herramientas colaborativas…: casi todos nuestros entornos de trabajo han migrado ya a la nube. El escritorio virtual es la siguiente de estas herramientas y, lo que es mejor, permite reunirlas y desplegar todo su potencial. Seguir trabajando desde un ordenador local es trabajar al margen de internet», explica François Loiseau, responsable técnico del proyecto. Una gama pensada para una gran variedad de usos

Para construir su oferta de Cloud Desktop y ofrecer tantos posibles usos, OVH se ha apoyado en la solución Horizon de VMware; una elección adoptada por su facilidad de explotación y su rendimiento, ambos debidos, entre otras razones, a la tecnología Blast Extreme, utilizada para comprimir el flujo de vídeo, que permite las aplicaciones más exigentes.

La gama de escritorios virtuales ofrecida por OVH cuenta, a día de hoy, con 4 modelos con un precio de partida de 9,99 €/mes + IVA, para abarcar un amplio abanico de usos, desde la ofimática (Cloud Desktop 1, o incluso 2 para navegar en internet y editar documentos Excel de varios cientos de MB), hasta el retoque fotográfico o montaje de vídeo con modelos que incluyen una tarjeta GPU (Cloud Desktop 4), pasando por el desarrollo, por ejemplo para ejecutar IDE Java que consuman bastantes recursos (Cloud Desktop 3).

La solución Cloud Desktop Infrastructure ha sido especialmente diseñada para que los directores de sistemas de información que administran más de 50 equipos puedan desplegar ellos mismos su propia infraestructura de escritorios virtuales. Los editores de software podrán, a su vez, utilizarlo para que sus clientes disfruten de un acceso óptimo y multidispositivo a sus soluciones en modo SaaS.

Están previstas las siguientes optimizaciones: aumentar la variedad de sistemas operativos disponibles, que a día de hoy se limita a Windows, ofreciendo distribuciones Linux, e incorporar al servicio de escritorios virtuales otras soluciones ya disponibles en OVH, ya sea como opción (como Exchange) o en modo preinstalado (como Office 365 Pro Plus).

La oferta Cloud Desktop está disponible en toda Europa y pronto se abrirá también al mercado norteamericano.

Descubra las soluciones Cloud Desktop y Cloud Desktop Infrastructure .


Más información sobre Cloud Desktop de OVH


* http://www.teledislab.es/descargas/libroblancoteletrabajoespana.pdf
** http://www.randstad.es/tendencias360/la-revolucion-digital-y-el-teletrabajo