OVHcloud's Digital Sovereignty Roadshow


Jornadas sobre la soberanía digital de OVHcloud

Cómo reafirmar la soberanía digital europea

La iniciativa por parte de OVHcloud de organizar estas jornadas sobre la soberanía digital se enmarca en el contexto de la presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea en 2022, que ha hecho de la soberanía digital una de sus prioridades.

A través de diferentes encuentros por todo el continente europeo, OVHcloud ha buscado generar debates productivos en torno a la definición y los conceptos clave de la soberanía digital europea. Asimismo, el proveedor europeo de cloud también ha querido diseñar una hoja de ruta pragmática que permita colocar el concepto de soberanía digital en el centro del ecosistema.

Gracias a la participación de actores clave procedentes de instituciones públicas, líderes tecnológicos y diferentes asociaciones comerciales, esta iniciativa ha dado lugar a un compromiso mucho más sólido: Europa debe tomar las riendas de su futuro digital, cimentado sobre cuatro pilares fundamentales.

 
A European Cloud OVHcloud

Ha llegado el momento de actuar y afrontar el desafío de la soberanía digital europea

La reproducción de vídeos en Vimeo está sujeta a la aceptación de las herramientas de rastreo que la plataforma utiliza para ofrecerle publicidad personalizada basada en su navegación.

Para poder ver el vídeo, deberá aceptar las cookies de uso compartido en plataformas de terceros en la configuración de cookies de OVHcloud. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento.

Para más información, consulte las políticas de cookies de Vimeo  y de OVHcloud.

El concepto de soberanía digital europea resuena cada vez con más fuerza en el continente europeo. Su ecosistema tecnológico está madurando en todos los sectores relevantes y la tecnología cloud desempeña un lugar cada vez más predominante en materia de soberanía digital.

Avances innovadores en esta área como el modelo único de servicio público digital de Estonia, el enfoque humanista de España con una vida online centrada en las personas, la estrategia alemana por una industria 4.0, el movimiento francés de la French Tech o la estrategia digital italiana han generado numerosos debates a lo largo y ancho del continente.

El Consenso de Roma: un marco holístico basado en cuatro pilares

Normas y reglamentos

Desarrollar un entorno compartido, seguro y basado en principios con las mismas reglas para todos los actores, especialmente en materia de soberanía de los datos. Este marco podría llegar a convertirse en una tendencia mundial pionera, estableciendo una serie de principios fácilmente replicables en todo el mundo.

Investigación y desarrollo

Pasar a la siguiente etapa de la innovación y alcanzar la soberanía tecnológica, impulsando el desarrollo de una comunidad de I+D dinámica y con un largo recorrido en Europa. La suma de los esfuerzos en los sectores público y privado permitirá llegar mucho más lejos.

Financiación y licitaciones

Aplicar una financiación estratégica, sostenible y a largo plazo para favorecer el desarrollo de grandes actores mundiales de origen europeo.

Educación y formación

Garantizar que los ciudadanos, los líderes empresariales y los principales actores del sector público tienen capacidad suficiente para adoptar decisiones seguras y eficientes que garanticen la soberanía digital para todos gracias a una formación y una educación permanentes, en todas las etapas de la vida y en los diferentes niveles de competencias.

Rome consensus image

Balance de las jornadas sobre la soberanía digital de OVHcloud

Lo que aprendimos en Berlín

Enero de 2022

Europa como motor de la innovación mundial

La mesa redonda de Berlín dejó muy claro que la soberanía digital sigue estando al alcance de Europa a pesar de la potencia de las empresas y modelos rivales. En este sentido, será necesario impulsar la innovación al tiempo que se abordan de manera simultánea asuntos de vital importancia como la soberanía de los datos y la soberanía tecnológica.

La reproducción de vídeos en Vimeo está sujeta a la aceptación de las herramientas de rastreo que la plataforma utiliza para ofrecerle publicidad personalizada basada en su navegación.

Para poder ver el vídeo, deberá aceptar las cookies de uso compartido en plataformas de terceros en la configuración de cookies de OVHcloud. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento.

Para más información, consulte las políticas de cookies de Vimeo  y de OVHcloud.

5296

Lo que aprendimos en Varsovia

Febrero de 2022

Facilitar el desarrollo de alternativas europeas dentro de un entorno competitivo justo y libre

La mesa redonda de Varsovia demostró que hay margen para el consenso entre europeos orientales y occidentales sobre un aspecto clave del modelo europeo: una competencia libre y justa con las mismas reglas para todos los participantes. Las iniciativas de las empresas privadas permitirán concretar innovaciones y alternativas por parte de los futuros actores clave del sector.

La reproducción de vídeos en Vimeo está sujeta a la aceptación de las herramientas de rastreo que la plataforma utiliza para ofrecerle publicidad personalizada basada en su navegación.

Para poder ver el vídeo, deberá aceptar las cookies de uso compartido en plataformas de terceros en la configuración de cookies de OVHcloud. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento.

Para más información, consulte las políticas de cookies de Vimeo  y de OVHcloud.

Lo que aprendimos en Madrid

Marzo de 2022

Los derechos de los ciudadanos en el centro de la soberanía digital

España ha sido un actor clave en el desarrollo de un modo de vida digital europeo orquestado en torno a los derechos, necesidades y exigencias de los ciudadanos. En este sentido, el país cuenta con un amplio apoyo en Europa gracias a su enfoque basado en los valores y centrado en la ciudadanía.

La reproducción de vídeos en Vimeo está sujeta a la aceptación de las herramientas de rastreo que la plataforma utiliza para ofrecerle publicidad personalizada basada en su navegación.

Para poder ver el vídeo, deberá aceptar las cookies de uso compartido en plataformas de terceros en la configuración de cookies de OVHcloud. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento.

Para más información, consulte las políticas de cookies de Vimeo  y de OVHcloud.

Lo que aprendimos en Tallin

Mayo de 2022

La formación y la educación en el centro de la soberanía digital

Estonia es líder y pionero en servicios digitales y administración desde hace varias décadas. En este sentido, ha demostrado a Europa el papel clave que las iniciativas públicas y el liderazgo desempeñan en la creación de ecosistemas estables y robustos. La soberanía digital debe analizarse tanto desde el punto de vista de la demanda como de la oferta para lograr una mayor resiliencia ante los crecientes desafíos en materia de seguridad internacional.

La reproducción de vídeos en Vimeo está sujeta a la aceptación de las herramientas de rastreo que la plataforma utiliza para ofrecerle publicidad personalizada basada en su navegación.

Para poder ver el vídeo, deberá aceptar las cookies de uso compartido en plataformas de terceros en la configuración de cookies de OVHcloud. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento.

Para más información, consulte las políticas de cookies de Vimeo  y de OVHcloud.