OVH Summit 2017: OVH, más cerca de convertirse en líder mundial del cloud
Este año, la palabra clave de la estrategia de expansión mundial de OVH es «aceleración». Con una inversión prevista de 1500 millones de euros entre 2016 y 2020, el grupo avanza en el desarrollo de su cloud a escala mundial. OVH entra así en una nueva fase con su plan estratégico «Next Level», cuyo objetivo es alcanzar un volumen de negocio de 1000 millones de euros en los próximos tres años. «OVH es la única empresa de cloud europea que compite con los líderes mundiales» Octave Klaba , CEO y presidente de OVH, ha inaugurado el OVH Summit 2017. «OVH es la única empresa de cloud europea que compite con los líderes mundiales», ha afirmado. Nuevas implantaciones, nuevos datacenters, nuevas soluciones, 1000 nuevas contrataciones... Esta declaración de intenciones está en consonancia con los ejes de desarrollo anunciados por el grupo. El líder europeo del cloud, en su afán por ofrecer siempre una experiencia de cliente que se ajuste a las expectativas del mercado, y consciente de las distintas necesidades en materia de infraestructuras y tratamiento de datos, ha decidido reestructurar su abanico de soluciones, que, en las próximas semanas, se comercializarán bajo el paraguas de tres nuevas marcas:
- «OVHcloud», pensada para acompañar a las empresas que buscan una infraestructura flexible y escalable basada en soluciones de cloud público, privado o híbrido. En ella se incluyen los servidores de alto rendimiento de OVH para el tratamiento de datos críticos.
- «OVHspirit», dirigida a empresas y startups en fase de lanzamiento, así como a empresas más maduras que quieren disfrutar de los servidores dedicados y los VPS de OVH con la mejor relación rendimiento-precio a través de fórmulas adaptadas al mercado de cada país, con características técnicas locales.
- «OVHmarket», que se presenta como la solución plug and play del grupo y ofrece soluciones completas y asequibles para todas las empresas, como web hosting, dominios e incluso VoIP y xDSL en determinados países.
Además, Octave Klaba ha anunciado el lanzamiento de una nueva solución destinada a grandes compañías, que permitirá disfrutar de todas las ventajas del cloud en datacenters totalmente privados y dedicados al servicio de un único cliente. Reunir a los actores del mercado para ofrecer un cloud abierto, libre y seguro El OVH Summit de este año también ha sido testigo de un gran anuncio en pro de un cloud abierto, reversible e interoperable. La iniciativa permitirá que las organizaciones se concentren en sus estrategias digitales y en el desarrollo de nuevos servicios, sin temor a quedar atrapadas en el futuro por las tecnologías elegidas. OVH, junto con más de una veintena de otros actores defensores de un cloud abierto, anuncia hoy el lanzamiento de una nueva iniciativa: la Open Cloud Foundation . Esta nueva organización internacional englobará las distintas áreas de especialización del sector (proveedores, usuarios, centros de investigación y organismos públicos) y las diferentes capas tecnológicas (IaaS, PaaS, SaaS y cognitiva). Su misión consistirá en promover una serie de estándares tecnológicos (y desarrollar aquellos que faltan), participar en un diálogo público sobre normativa y ofrecer una certificación a los proveedores que se ajusten a los principios del open cloud . Estos principios incluyen cuatro pilares básicos:
- La reversibilidad de los datos, que permite que el cliente tenga la libertad de elegir y cambiar en cualquier momento de proveedor de infraestructuras sin que ello afecte a sus datos.
- La interoperabilidad , para que los datos sean compatibles con el mayor número posible de soluciones del mercado.
- La protección de los datos desde un punto de vista legislativo, en función del país en el que se alojan dichos datos.
- La propiedad intelectual de los algoritmos desarrollados por un cliente en las infraestructuras de un proveedor.
Esta nueva organización mejorará las prácticas existentes y contribuirá al desarrollo de la regulación de los servicios cloud cuando sea necesario. Durante los tres próximos meses, la Open Cloud Foundation definirá sus estatutos, su estructura organizativa y su hoja de ruta para el año 2018. La era del cloud híbrido ya es una realidad, con soluciones y productos específicos Este avance de OVH hacia un cloud abierto e interoperable tiene su origen en las expectativas de los usuarios, y se hace patente con cada una de las innovaciones del grupo. Las principales novedades anunciadas por los directores técnicos de OVH así lo demuestran:
- Con la tecnología Hybrid Cloud (HCX) , los clientes de OVH van a poder migrar sus máquinas virtuales en caliente (sin interrupción del servicio) de un datacenter a otro, o incluso desde su propia infraestructura. Para aquellos servicios no compatibles con vRack Connect, la tecnología HCX permitirá conectar las infraestructuras propias de un cliente con cualquier datacenter de OVH situado en cualquier lugar del mundo.
- Ahora será posible contratar servidores dedicados en una solución cloud de OVH desde la API de OpenStack o desde VMware Integrated OpenStack . La solución Private Cloud de OVH será asimismo compatible con OpenStack.
- Functions as a Service es un nuevo proyecto que permitirá al cliente desplegar una función propia en pocos clics gracias a una arquitectura serverless : Metrics, Logs Data Platform, Cloud Databases…
- Nueva generación de Load Balancer para distribuir la carga en modo público y, a través del vRack, también en modo privado, disponible en el área de cliente y en las API de OVH y OpenStack.
- Para dar respuesta a las necesidades del futuro, OVH cumple con todos los estándares necesarios para desarrollar algoritmos de inteligencia artificial y cuenta con infraestructuras optimizadas que permiten soportar dichos algoritmos: GPU, FPGA, NVMe en Private Cloud, Public Cloud y en servidores dedicados disponibles a escala mundial.
- La certificación ISO 27001 , de la que ya dispone la solución Private Cloud OVH, pronto se extenderá también a las soluciones Public Cloud y los servidores dedicados.
Y para ir un paso más allá en materia de seguridad, OVH anuncia la llegada de un nuevo nivel de autenticación disponible para todos sus clientes de cualquier lugar del mundo: la YubiKey basada en el estándar FIDO U2F, distribuida en primicia durante el Summit. Estos anuncios guardan coherencia con la línea seguida por el líder europeo del cloud durante todo este año y completan recientes medidas como:
- Obtención de las certificaciones HDS (para alojar datos de salud en Francia) y PCI DSS (obligatoria para el tratamiento de datos bancarios).
- Incorporación de GPU en Cloud Desktop para el uso de aplicaciones de alto rendimiento gráfico.
- Liberación del código de las herramientas de OVH (área de cliente, asistente virtual, CDS, OVH Labs) como parte del proceso de mejora continua. El grupo, que se basa mayoritariamente en tecnologías open source para desarrollar sus servicios, hace de esta filosofía una piedra angular de su estrategia. El objetivo: animar a los actores de la industria IT a probar y compartir las tecnologías actuales para impulsar la innovación y acelerar el mercado.
OVH, que trabaja para democratizar todas las tecnologías del futuro, reafirma su visión del mercado y confirma su compromiso con un cloud abierto y respetuoso con los datos de sus clientes. Desde su creación, OVH reivindica la escucha de sus clientes como un motor de su desarrollo. Poniendo más que nunca en perspectiva los objetivos del grupo, esta quinta edición del Summit confirma el éxito del modelo de OVH, que sigue labrándose el camino para convertirse en líder mundial del cloud. Contacto de prensa: sonia.alcon@corp.ovh.com